NUESTROS PRINCIPIOS

Curiosidad, admiración y respeto por la naturaleza

En el Laboratorio Antropobotánico experimentamos prácticas artísticas desde perspectivas ecológicas y de sostenibilidad. Nos interesan especialmente las formas botánicas, sus huellas y colores que exploramos inspirados por principios fundamentales de respeto por la naturaleza que queremos contribuir a difundir.

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS MÁS SOSTENIBLES

Los desafíos actuales a la biodiversidad y la creciente concienciación hacia la economía circular exigen que también reflexionemos tanto sobre los lenguajes artísticos y sus mensajes, como sobre el origen y futuro de los materiales que utilizamos en la práctica artística.

 

Para ello repensamos las formas tradicionales buscar, extraer o preparar colores de base biológica (biocromos) y de obtener diferentes huellas botánicas, cambiando o sustituyendo procesos y materiales. Algunos procesos tradicionales o más modernos requieren mucha energía o agua, utilizan elementos de alta toxicidad, contaminantes, son escasos, generan desechos difíciles o imposibles de reutilizar o reciclar en su procesado de origen o en el taller, o son de origen comprometido (explotación masiva de recursos finitos, condiciones de trabajo humano injustas, explotación infantil o femenina, etc.) o poco transparente.

ARTE Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Naturalezas expresadas

En todas las culturas los artistas expresaron su fascinación por las formas botánicas transmitiéndolas como representaciones de todo tipo: simplificadas o realistas, geométricas o abstractas.

Si observamos con curiosidad cada momento del día, cada suelo, cada entorno y cada estación vemos que son diferentes y así se expresa en los árboles, hongos y las plantas. Podemos tomar conciencia de cómo la naturaleza de cada ciclo y de cada instante queda también expresada en formas, huellas y pigmentos botánicos.

Laboratorio Antropobotánico documenta y comparte exploraciones creativas inspiradas en estas formas botánicas desde un profundo respeto por la naturaleza. Aunque complejo, el proceso de búsqueda para hacer mas ecológica la práctica artística es un viaje fascinante lleno descubrimientos, aprendizajes e historias que compartir.

Colores extraídos de residuos de cocina

 

En nuestras cocinas, cada día restos de vegetales de preparar verduras son arrojados a la basura. Muchos contienen pigmentos origen biológico. Son los WASTE Bio-Colours que puedes extraer de peladuras, semillas, hojas,  cáscaras  o restos de podas antes de compostarlas o separarlas para la recogida orgánica.

 

Contacta con nosotros

14 + 14 =