NUESTROS PRINCIPIOS
Educación ambiental basada en las artes
La educación ambiental basada en las artes se basa en la creencia de que la sensibilidad hacia el medio ambiente puede desarrollarse mediante actividades artísticas.”
La experiencia de la participación activa en actividades artísticas comparte muchos puntos en común con la de estar inmerso en la naturaleza.
Los datos científicos pueden hacernos conscientes de la escala de la amenaza que representan muchas actividades humanas para el medio ambiente. Sin embargo, difícilmente pueden conectarnos con nuestro yo emocional.
Las expresiones artísticas representan otra forma de conocimiento basado en emociones y percepciones. Pueden movilizar nuestros sentidos y nuestras emociones a la vez que potencian nuestra sensibilidad. Las expresiones artísticas nos conectan con nuestro yo emocional.
La conexión en las artes es estética en el sentido de que involucra a todo el ser, incluidos el cuerpo, los sentidos y el espíritu.
cómo las artes pueden ayudar a engendrar tal relación vivida e incrustada con el mundo natural (y con el lugar)
podría contribuir a una mayor conciencia consciente de sí mismo, particularmente como un ser ético en relación con otras formas de vida.
El arte puede ayudar a los estudiantes a reconocer las conexiones entre la mente, el cuerpo y el espíritu, lo cual es un paso necesario para forjar conexiones a fin de desarrollar compasión por los demás, para ser un miembro moralmente responsable de la sociedad. El aprendizaje transformador tiene como objetivo enseñar «sabiduría, compasión y sentido de propósito en la vida de uno».
El arte como experiencia (Dewey, 1934/2005) es un vehículo perfecto para educadores, artistas y actores culturales para resaltar la relación cambiante de nuestra especie con la naturaleza y las razones por las que es importante cambiar. Invertimos significado personal y aportamos relevancia cultural al mundo no humano cuando lo representamos en nuestro arte (Hicks & King, 2007). De hecho, los seres humanos han utilizado durante mucho tiempo la actividad íntima y encarnada de la creación artística para llamar la atención sobre las cosas que importan en nuestras 37 vidas
ARTE Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Conexión mano-cerebro
Los estudios muestran que a medida que se multiplican nuestras experiencias con las tecnologías y los medios, disminuyen nuestras experiencias directas con el mundo natural .
El arte tiene un papel pedagógico en el fomento de una sensibilidad y una conexión con la naturaleza,
en un entorno en el que estamos cada vez más conectados a mundos virtuales y desconectados de los lugares donde habitamos, irónicamente, las nuevas tecnologías y redes sociales pueden pueden también ayudar a relacionarse con la comunidad biótica
Inspirar asombro, misterio y un sentido de nuestra conexión con la naturaleza tiene un impacto en cómo pensamos, nos comportamos e interactuamos con nuestro entorno. Parte del desafío proviene del hecho de que nuestras identidades y referencias culturales se basan predominantemente en los medios y están distanciadas de la naturaleza.
El arte como experiencia es un vehículo perfecto para educadores, artistas y actores culturales para resaltar la relación cambiante de nuestra especie con la naturaleza y las razones por las que es importante cambiar. Invertimos significado personal y aportamos relevancia cultural al mundo no humano cuando lo representamos en nuestro arte De hecho, los seres humanos han utilizado durante mucho tiempo la actividad íntima y encarnada de la creación artística para llamar la atención sobre las cosas que importan en nuestras vidas
Laboratorio Antropobotánico documenta y comparte exploraciones creativas inspiradas en estas formas botánicas desde un profundo respeto por la naturaleza. Aunque complejo, el proceso de búsqueda para hacer mas ecológica la práctica artística es un viaje fascinante lleno descubrimientos, aprendizajes e historias que compartir.
Colores extraídos de residuos de cocina
En nuestras cocinas, cada día restos de vegetales de preparar verduras son arrojados a la basura. Muchos contienen pigmentos origen biológico. Son los WASTE Bio-Colours que puedes extraer de peladuras, semillas, hojas, cáscaras o restos de podas antes de compostarlas o separarlas para la recogida orgánica.