WASTE Bio-Colours: tintas botánicas en la cocina
Exploraciones en la diversidad de tintas, colores y pigmentos que se esconden en los residuos vegetales de la cocina mediterranea.

Origen: la cocina
Los WASTE Bio-Colours de estas páginas proceden exclusivamente de residuos. El objetivo es explorar esas partes de los alimentos que descartamos en una cocina que sigue una dieta mediterránea, como las hojas externas que se descartan al preparar una lombarda, las pieles de las cebollas, las hojitas de los rabanitos, etc. o a lo sumo, que nos han sobrado (té, café) o que quizás se han deshidratado en la nevera (cúrcuma). No se trata tanto de explorar los colores en los alimentos sino de lo que descartamos como desecho orgánico en la cocina, antes de compostar, como un acto de reflexión sobre nuestros hábitos de consumo.
colores de restos vegetales
Procesos limpios
Los descartes de muchas de las verduras con las que cocinamos cada día en la dieta mediterránea, contienen pigmentos que pueden extraerse antes de compostarlas. De ellas se pueden extraer sustancias colorantes de base biológica con las que preparar pinturas como acuarelas, ceras, tintas, tizas, etc. En Antropobotánico elegimos cuidadosamente los procesos con los que trabajamos la materia vegetal: agua, tiempo, temperatura o acción del sol. De esta manera, el material vegetal sigue siendo totalmente compostable. Si bien no son estables, nos proporcionan una paleta de color bastante completa de con la que trabajar e inspirarnos, sin necesidad de emplear metales y sustancias tóxicas o perjudiciales para el medio ambiente.


colores de restos vegetales
Origen de la idea
Estas exploraciones las iniciamos durante el confinamiento 2020 como parte de una serie de talleres y clases destinadas a entretener online a los niños de nuestras familias, a los que luego se sumaron adultos. El objetivo en ese momento era dedicar un tiempo para observar la naturaleza a nuestro alcance, que para muchos se reducía a los vegetales de la cocina. A través de registrar y apreciar los cambios de color en loas tintas obtenidas con la recolección selectiva de algunas pieles de vegetales, también concienciábamos sobre la importancia de una separación correcta de estos residuos para contribuir al compostaje. Pero la práctica y el descubrimiento de nuevos colores en cada estación hizo que continuásemos explorando y documentando la práctica en 2021 de forma más sistemática. Finalmente, decidimos publicar bajo Antropobotánico en 2022. Esperamos que nuestra historia y la documentación de los colores extraídos de desechos, inviten a la conversación, el aprendizaje y la inspiración. Los objetivos siguen siendo los mismos: emplear nuestra creatividad e ingenio de una manera que restaura nuestra conexión con lo natural mundo, descubrir que nuestras decisiones pueden impactar positivamente en el funcionamiento de los ecosistemas de los que dependemos tan intrincadamente.
«Nunc sit amet turpis»
John Doe
explora por ORIGEN DEL COLOR
Origen

PIEL DE CEBOLLA AMARILLA
PIELES DE CEBOLLA MARRÓN
coming soon

PIEL DE CEBOLLA ROJA
PIELES DE CEBOLLA roja
coming soon

HOJAS DE RABANITO
hojas de rabanito
coming soon

HOJAS DE ALCACHOFA
HOJAS DE ALCACHOFA
coming soon

OLIVAS
OLIVAS CORNICABRA
coming soon

PÉTALOS DE HIBISCO
RESTOS DE INFUSIÓN
coming soon

PIEL Y HUESO DE AHUACATE
PIELES Y HUESOS
coming soon

CÁSCARAS DE GRANADA
CÁSCARAS
coming soon

HOJAS DE LOMBARDA
LÍQUIDO DE COCCIÓN
coming soon

CÚRCUMA
CÚRCUMA VIEJA
coming soon

CAFÉ
POSOS DE INFUSIÓN
coming soon

HOJAS DE ESPINACA
HOJAS PASADAS
coming soon

CÁSCARAS DE HUEVO DE CORRAL
CÁSCARAS
coming soon

TÉ MATCHA
POSOS INFUSIÓN
coming soon

REMOLACHA
AGUA DE COCCIÓN
coming soon